De acuerdo a un diagnóstico compartido Chile enfrenta hoy desafíos en materia de productividad e innovación en su tejido económico, caracterizado por fuertes heterogeneidades y asimetrías de poder e inequidades. De este modo, la debilidad del denominado “capital social” como habilitante de la confianza y cooperación entre los agentes económicos aparece como una de las razones que explican esta situación.
Pese a esto, el sentido que oriente el mejoramiento de tal productividad e innovación debe ser debatido a la luz de la insustentabilidad de nuestra matriz productiva de carácter extractivo y de las necesidades de seguridad, interculturalidad e inclusión que hoy demandan distintos actores sociales.
En esta dirección, desde inicios del milenio asistimos a la articulación global de movimientos que buscan replantear la economía desde la sociedad civil, poniéndola al servicio de la resolución de las necesidades humanas y de una nueva relación con la naturaleza. Desde América Latina, esta nueva visión ha sido expresada por nociones como la del Buen Vivir, que toma distancia de una mirada convencional de bienestar basada en un simple crecimiento económico.
El Encuentro Regional Valparaíso de Emprendimientos Cooperativos y Economía Social y Solidaria busca generar un espacio de discusión sobre estas nociones relativas a una economía para el Buen Vivir, promoviendo la visibilidad e intercambio de experiencias de iniciativas o emprendimientos inspirados por esta visión y facilitando su articulación a escala local, regional y sectorial.
PROGRAMA ENCUENTRO REGIONAL EN VALPARAÍSO
Viernes 21 de abril. Auditorio Facultas Cs. Naturales y Exactas. Universidad de Playa Ancha.
Leopoldo Carvallo N°270. Playa Ancha. Valparaíso
Entrada liberada
09:30 – 10:00: Inscripciones
10:00 – 10:10: Presentación audiovisual
10:00 – 10:20: Palabras de apertura del encuentro
Sr. Pablo Saravia. Universidad de Playa Ancha
Sr. Eduardo Letelier. Confederación General de Cooperativas de Chile
10:20 – 11:20: Mesa Redonda: Contribuciones de la Economía Social y Solidaria a un Buen Vivir (Modera: Sr. Pablo Saravia)
“Fomento de la economía social y solidaria desde el municipio” Luis Baños. Departamento de Desarrollo Económico Local, I. Municipalidad de Valparaíso.
“El cooperativismo en la gestión de viviendas en Valparaíso”. Sebastian Becerra. ONG Vivienda Local.
“Contribuciones de los emprendimientos culturales a la ciudad de Valparaíso”. Paola Ruz. Corporación Tramados
“Desafíos de articulación del sector de la economía social y solidaria en Chile”. Horacio Azócar. Confederación General de Cooperativas de Chile – CONFECOOP.
11:20 – 11:40: Café
11:40 – 12:30: Diálogo con los participantes
12:30 – 14:30: Receso
14:30 – 16:00: Panel sobre Emprendimiento Cooperativo (Modera: Sr. Nelson Carroza)
“Gestión cooperativa de vivienda cooperativa para trabajadores”. María Eugenia Cavieres. Jefa del Servicio de Bienestar de los Funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Viña del Mar.
“Cooperativismo en el sector vitivinícola del valle de Marga Marga”. Carolina Alvarado. Cooperativa vitivinícola Valle Marga-Marga.
“El rescate y promoción del cultivo de la quinoa”. Luis Soto. Cooperativa campesina de cultivos andinos Petorquinoa.
16:00 – 16:30: Café
16:30 – 17:30: Foro: visión de desarrollo del sector cooperativo y de la economía social solidaria en la Región de Valparaíso.